Del 21 al 25 de julio, el Circular FAB de Miajadas impartió un taller intensivo sobre logotipo e identidad visual, una actividad dirigida a empresas, profesionales autónomos y personas emprendedoras de distintos ámbitos como la atención social, la limpieza o el coaching emocional. La actividad se organizó en colaboración con la Red de Autónomos de Extremadura, con sede en Zorita.

El objetivo de la formación fue proporcionar herramientas clave para construir una identidad visual alineada con los valores, objetivos y públicos de cada negocio participante. La formación combinó contenidos teóricos sobre diseño de marca con el uso práctico de herramientas digitales, ofreciendo una visión completa del proceso creativo.

Uno de los momentos más valorados por las personas participantes fue la fase práctica, en la que los logotipos diseñados se materializaron en prototipos físicos gracias a la tecnología de corte y grabado láser sobre caucho. Esta dinámica permitió visualizar de forma física y tangible cómo se vería un sello corporativo con la imagen de cada negocio, generando gran impacto e interés.

La experiencia fue muy bien recibida, y varios asistentes manifestaron su intención de continuar trabajando en sus diseños con el asesoramiento del Circular FAB. Este taller ha servido, por tanto, como un primer acercamiento al diseño gráfico aplicado al emprendimiento, y como punto de partida para seguir desarrollando una identidad visual coherente y atractiva de los negocios interesados.

El Circular FAB de Miajadas ha dado un nuevo paso hacia la innovación en el sector textil con la celebración de una sesión específica sobre patronaje digital, corte láser y costura de piezas de cuero, desarrollada durante la mañana del 24 de julio en las instalaciones del Circular FAB de Miajadas.

La actividad ha contado con la colaboración de técnicos del Smart Open Lab de Escuela Politécnica de Cáceres (Universidad de Extremadura), quienes han compartido sus conocimientos en tecnologías aplicadas al diseño y la confección.

Durante el taller, las participantes, en su mayoría mujeres del curso de Corte y Confección de la Universidad Popular, tuvieron la oportunidad de explorar por primera vez el uso y manejo de software especializado de patronaje, experimentar con técnicas de corte por láser y trabajar con cuero natural, comprobando la precisión, creatividad y versatilidad que ofrecen estas herramientas digitales.

Esta acción formativa marca un hito en el proceso de modernización, acercando a sus participantes a las nuevas demandas del sector y conectando la metodología artesanal con las demandas tecnológicas actuales del sector textil. Con iniciativas como esta, el Circular FAB de Miajadas se referencia como un espacio para el aprendizaje práctico, la experimentación y la innovación en el diseño textil.

El Circular FAB de Miajadas ha participado un año más en la Feria Agroalimentaria Local, promoviendo la divulgación de tecnologías innovadoras aplicadas al sector agrícola, medioambiental y rural. En esta edición, el estand del Circular FAB despertó gran interés entre las personas asistentes gracias a una cuidada selección de proyectos que combinan sensórica, automatización y tecnología LoRa WAN para ofrecer soluciones prácticas a los retos del entorno rural.

Entre los desarrollos presentados, destacó un prototipo de riego automático basado en una placa Arduino Mega, equipado con sensores de humedad y un sistema de accionamiento de bomba, pensado para optimizar el uso del agua en cultivos y facilitar una gestión más eficiente y sostenible. Asimismo, se expuso un sistema de detección de llenado de silos mediante sensores de proximidad, alimentado por energía solar y con transmisión de datos vía LoRa WAN, que permite el monitoreo remoto de estas instalaciones y reduce la necesidad de supervisión presencial.

Otro de los proyectos que atrajo especial atención fue la transmisión en tiempo real de datos ambientales (temperatura y humedad) mediante nodos LoRa, conectados a la plataforma The Things Network y visualizados a través de Grafana. Esta solución mostró el potencial de las redes de sensores para ofrecer información precisa en tiempo real, incluso en entornos rurales o de difícil acceso.

El Circular FAB también pensó en las y los más pequeños con una original y divertida propuesta educativa: el videojuego “Reto: Plato Saludable”, programado en Scratch y controlado mediante placas Makey Makey, en las que los botones eran… ¡tomates! Esta actividad se convirtió en uno de los grandes atractivos de la feria, atrayendo a familias y demostrando que la tecnología puede ser accesible, lúdica y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.

La participación del Circular FAB en este tipo de encuentros contribuye a dar visibilidad al trabajo que desarrolla en favor de la digitalización, la innovación y la transformación empresarial en entornos rurales, así como a fortalecer vínculos con el tejido económico y social del territorio.

Con motivo de la celebración de la fase autonómica de las IV Olimpiadas Matemáticas Alevín de Extremadura, el Circular FAB de Miajadas acogió a las y los jóvenes participantes de toda la región para ofrecerles una experiencia complementaria centrada en la tecnología, la creatividad y la innovación.

Esta edición supone un hito en Extremadura, al ser la primera vez que se organiza una Olimpiada Matemática en la categoría Alevín, dirigida a alumnado de 6º de Educación Primaria, siguiendo la estela de otras comunidades autónomas. La iniciativa, promovida por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper", cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, con el objetivo de despertar el interés por las matemáticas desde edades tempranas.

En este contexto, el Circular FAB de Miajadas desarrolló un taller de diseño vectorial, en el que los y las estudiantes participantes pudieron adentrarse en el mundo maker. A través de herramientas digitales y metodologías prácticas, exploraron nuevas formas de aprender y crear, combinando lógica matemática, pensamiento computacional y creatividad tecnológica.

Desde la Red Circular FAB, se promueve la participación en este tipo de jornadas, que permiten acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones, reforzando el compromiso con la innovación educativa y la transformación desde el territorio.

Con motivo de la celebración de la Arduino Week, el Circular FAB de Miajadas ha puesto en marcha el taller “Huertos Inteligentes”, una propuesta formativa dirigida al alumnado del programa ESCALA Miajadas Verde, especializado en jardinería.

Durante varias sesiones, las personas participantes se han iniciado en el mundo de la electrónica y la programación por bloques mediante la plataforma Arduino Blocks, adquiriendo conocimientos clave para la aplicación de la tecnología en el ámbito agrario.

El objetivo principal del taller ha sido el diseño y montaje de un sistema de riego automático inteligente utilizando una placa Arduino UNO y un sensor de humedad FC-28. Este sistema es capaz de detectar automáticamente cuando el suelo está seco, activando una bomba de agua que se detiene una vez alcanzado el nivel óptimo de humedad.

Todo el proceso ha sido desarrollado íntegramente por el propio alumnado, que ha demostrado un alto grado de compromiso y entusiasmo a pesar de enfrentarse por primera vez al uso de Arduino.

Además del montaje del sistema, el taller ha servido para introducir conceptos fundamentales como el funcionamiento de placas electrónicas, sensores, relés y protoboards, sentando las bases para futuras aplicaciones tecnológicas en jardinería y agricultura.

Este enfoque práctico ha permitido a las personas participantes comprender de forma tangible cómo la tecnología puede ser una aliada clave en la transición hacia modelos de producción más sostenibles y eficientes.

Enmarcado en los principios de la agricultura 4.0, este taller ha puesto de relieve el papel transformador de la tecnología en la optimización de tareas agrícolas. Gracias a esta experiencia, el alumnado ha descubierto nuevas herramientas que podrán aplicar en su futuro profesional para implementar sistemas de riego más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

La actividad ha sido muy bien valorada por las personas participantes, destacando la motivación, curiosidad y el interés por seguir profundizando en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a su campo profesional.

Durante el mes de febrero, el Circular FAB de Miajadas ha colaborado con un total de nueve grupos de carnaval en el uso práctico del diseño con Inkscape para la innovación en sus disfraces, ampliando sus conocimientos y habilidades en el proceso.

Entre los proyectos destacados se encuentra el de la Escuela Infantil “Arco Iris”, en el que, con ayuda de Inkscape, se digitalizaron diseños hechos a mano de disfraces de “Dinosaurios” para todas las edades y fueron llevados a corte láser. Esta iniciativa permitió acercar Circular FAB a nuevos públicos y a difundir sus ventajas tecnológicas.

La Comparsa “Los Colegas”, reconocida en Miajadas, también utilizaron el Circular FAB para innovar y mejorar su vestuario de cara a su participación en el desfile de Badajoz. Gracias a Montse, una usuaria formada en el curso de Diseño en 2D con Inkscape, el grupo pudo materializar su propuesta “Fla-Aräbik” mediante la vectorización y corte de las piezas que complementan sus trajes.

De igual manera, la Asociación Miajadas Incluye trabajó en el diseño y creación de una pancarta con el lema “Aquí pintamos mucho” y miembros del AMPA del Colegio Guadalupe diseñaron y fabricaron elementos para disfraces y carrozas. Otros grupos de Carnaval de Almoharín y Escurial también han aprovechado las tecnologías y herramientas del Circular FAB para dar vida a sus diseños.

Todas estas acciones consolidan el Centro de Innovación Territorial Circular FAB como un lugar de aprendizaje y experimentación, en el que la tecnología y la creatividad se combinan para transformar las tradiciones y costumbres locales.

Durante los días previos a las fechas navideñas, el Circular FAB de Miajadas acogió un taller de diseño 2D y corte láser orientado a los negocios locales, enfocado en la decoración de escaparates con motivos navideños utilizando materiales reciclados como el cartón y la madera. Esta actuación destacó por su creatividad y el espíritu festivo que impregnó el centro, siendo un éxito de participación. Los comercios tuvieron la oportunidad de diseñar y crear decoraciones personalizadas para sus escaparates utilizando tecnología de corte láser.

Una de las características más destacadas de este evento fue su enfoque en la sostenibilidad. Los y las asistentes utilizaron cartón de embalajes procedentes de sus propios comercios, contribuyendo al cuidado del medio ambiente al darle una segunda vida a este material. De esta forma, no solo decoraron sus escaparates, sino que también añadieron un toque de responsabilidad ambiental a sus proyectos.

Un total de cinco escaparates fueron decorados con las creaciones del taller. Tres de ellos participaron en el concurso de escaparates organizado por la Asociación de Comerciantes de Miajadas (ACOMIC). Uno de los escaparates, cuya propietaria participó en el taller, logró el tercer puesto en el certamen, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación, la creatividad y la responsabilidad ambiental no solo de esta persona, sino de todos los negocios participantes.

El Circular FAB continúa fomentando la innovación, la creatividad y la sostenibilidad en el comercio local, convirtiéndose en un punto de apoyo donde los negocios pueden explorar y utilizar herramientas y tecnologías disponibles en la red de centros.
Los días 3 y 4 de diciembre, el Circular FAB de Miajadas acogió un curso avanzado de Arduino. Este curso se ha diseñado específicamente para ampliar y consolidar conocimientos en programación y electrónica avanzada y se ha impartido por la Universidad de Extremadura.

Esta acción formativa permitió a los y las participantes profundizar en conceptos avanzados de Arduino, abordando aspectos clave como la integración de sensores, la comunicación entre dispositivos y el desarrollo de proyectos complejos. A través de un enfoque práctico y dinámico, los y las participantes tuvieron la oportunidad de trabajar con tecnologías que potencian la creación de soluciones innovadoras. La formación no solo se centró en el aprendizaje teórico, sino también en la experimentación práctica, facilitando el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas.

La red de centros Circular FAB continúa reafirmando su compromiso con la excelencia técnica y la promoción de proyectos innovadores que contribuyen al desarrollo local, la sostenibilidad y la transformación digital de la provincia de Cáceres.

El Circular FAB de Miajadas, en colaboración con el Ayuntamiento de Miajadas y la asociación de comerciantes ACOMIC, se ha unido a la iniciativa “Miajaween” que tiene como objetivo dinamizar y apoyar al comercio local con la festividad de Halloween a través de una serie de actividades que combinan creatividad y tecnología.

Un total de 7 comercios de Miajadas se han inscrito en estas actividades con el propósito de transformar sus escaparates con decoraciones personalizadas y sumarse así a esta festividad.

Durante el taller llevado a cabo en el Circular FAB de Miajadas, las y los participantes aprendieron a manejar el programa de diseño “Inkscape” y a utilizar tecnología de corte láser para crear siluetas y figuras decorativas. Todas las creaciones se destinaron a embellecer los escaparates de los comercios locales el pasado 31 de octubre. Esta actividad ha permitido a los diferentes negocios de la zona explorar el potencial de las herramientas tecnológicas en un entorno práctico y colaborativo.

De esta forma, el Circular FAB de Miajadas refuerza su compromiso con la promoción de la innovación y el apoyo a la comunidad local, al mismo tiempo que fomenta la creatividad tecnológica en la red comercial del municipio.

 

El Circular FAB de Miajadas se sumó a la Semana de la Movilidad de la localidad desarrollando dos talleres innovadores y educativos que capturaron la atención de las y los más jóvenes fomentando la creatividad y el aprendizaje práctico.

Primeramente, el Circular FAB llevó a cabo un Taller de Diseño 2D y Corte de Vinilo Reflectante, donde las y los participantes aprendieron a crear vinilos personalizados teniendo como resultado coloridos adhesivos, visibles en cascos y bicicletas.

Posteriormente, y coincidiendo con otras actividades de la Semana de la Movilidad de Miajadas, la Plaza del Ayuntamiento reunió a personas interesadas que realizaron un Taller de Robótica: mBot y Circuito de Educación Vial.

El equipo técnico del CircularFAB diseñó un completo circuito de seguridad vial con todas las señales de tráfico necesarias, donde las y los participantes eligieron sus trayectorias y, con la tutorización de los técnicos, aprendieron a programar un mBot utilizando lógica de programación.

Estos talleres son una muestra del compromiso del Circular FAB de Miajadas por promover la educación creativa y la movilidad sostenible en la comunidad, ofreciendo una forma divertida y segura de explorar la robótica y la educación vial.

Para más información sobre futuras actividades y talleres, consulta el calendario de la web: https://miajadas.circularfab.es/ 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.