Durante el mes de febrero, el Circular FAB de Miajadas ha colaborado con un total de nueve grupos de carnaval en el uso práctico del diseño con Inkscape para la innovación en sus disfraces, ampliando sus conocimientos y habilidades en el proceso.

Entre los proyectos destacados se encuentra el de la Escuela Infantil “Arco Iris”, en el que, con ayuda de Inkscape, se digitalizaron diseños hechos a mano de disfraces de “Dinosaurios” para todas las edades y fueron llevados a corte láser. Esta iniciativa permitió acercar Circular FAB a nuevos públicos y a difundir sus ventajas tecnológicas.

La Comparsa “Los Colegas”, reconocida en Miajadas, también utilizaron el Circular FAB para innovar y mejorar su vestuario de cara a su participación en el desfile de Badajoz. Gracias a Montse, una usuaria formada en el curso de Diseño en 2D con Inkscape, el grupo pudo materializar su propuesta “Fla-Aräbik” mediante la vectorización y corte de las piezas que complementan sus trajes.

De igual manera, la Asociación Miajadas Incluye trabajó en el diseño y creación de una pancarta con el lema “Aquí pintamos mucho” y miembros del AMPA del Colegio Guadalupe diseñaron y fabricaron elementos para disfraces y carrozas. Otros grupos de Carnaval de Almoharín y Escurial también han aprovechado las tecnologías y herramientas del Circular FAB para dar vida a sus diseños.

Todas estas acciones consolidan el Centro de Innovación Territorial Circular FAB como un lugar de aprendizaje y experimentación, en el que la tecnología y la creatividad se combinan para transformar las tradiciones y costumbres locales.

Durante los días previos a las fechas navideñas, el Circular FAB de Miajadas acogió un taller de diseño 2D y corte láser orientado a los negocios locales, enfocado en la decoración de escaparates con motivos navideños utilizando materiales reciclados como el cartón y la madera. Esta actuación destacó por su creatividad y el espíritu festivo que impregnó el centro, siendo un éxito de participación. Los comercios tuvieron la oportunidad de diseñar y crear decoraciones personalizadas para sus escaparates utilizando tecnología de corte láser.

Una de las características más destacadas de este evento fue su enfoque en la sostenibilidad. Los y las asistentes utilizaron cartón de embalajes procedentes de sus propios comercios, contribuyendo al cuidado del medio ambiente al darle una segunda vida a este material. De esta forma, no solo decoraron sus escaparates, sino que también añadieron un toque de responsabilidad ambiental a sus proyectos.

Un total de cinco escaparates fueron decorados con las creaciones del taller. Tres de ellos participaron en el concurso de escaparates organizado por la Asociación de Comerciantes de Miajadas (ACOMIC). Uno de los escaparates, cuya propietaria participó en el taller, logró el tercer puesto en el certamen, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación, la creatividad y la responsabilidad ambiental no solo de esta persona, sino de todos los negocios participantes.

El Circular FAB continúa fomentando la innovación, la creatividad y la sostenibilidad en el comercio local, convirtiéndose en un punto de apoyo donde los negocios pueden explorar y utilizar herramientas y tecnologías disponibles en la red de centros.
Los días 3 y 4 de diciembre, el Circular FAB de Miajadas acogió un curso avanzado de Arduino. Este curso se ha diseñado específicamente para ampliar y consolidar conocimientos en programación y electrónica avanzada y se ha impartido por la Universidad de Extremadura.

Esta acción formativa permitió a los y las participantes profundizar en conceptos avanzados de Arduino, abordando aspectos clave como la integración de sensores, la comunicación entre dispositivos y el desarrollo de proyectos complejos. A través de un enfoque práctico y dinámico, los y las participantes tuvieron la oportunidad de trabajar con tecnologías que potencian la creación de soluciones innovadoras. La formación no solo se centró en el aprendizaje teórico, sino también en la experimentación práctica, facilitando el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas.

La red de centros Circular FAB continúa reafirmando su compromiso con la excelencia técnica y la promoción de proyectos innovadores que contribuyen al desarrollo local, la sostenibilidad y la transformación digital de la provincia de Cáceres.

El Circular FAB de Miajadas, en colaboración con el Ayuntamiento de Miajadas y la asociación de comerciantes ACOMIC, se ha unido a la iniciativa “Miajaween” que tiene como objetivo dinamizar y apoyar al comercio local con la festividad de Halloween a través de una serie de actividades que combinan creatividad y tecnología.

Un total de 7 comercios de Miajadas se han inscrito en estas actividades con el propósito de transformar sus escaparates con decoraciones personalizadas y sumarse así a esta festividad.

Durante el taller llevado a cabo en el Circular FAB de Miajadas, las y los participantes aprendieron a manejar el programa de diseño “Inkscape” y a utilizar tecnología de corte láser para crear siluetas y figuras decorativas. Todas las creaciones se destinaron a embellecer los escaparates de los comercios locales el pasado 31 de octubre. Esta actividad ha permitido a los diferentes negocios de la zona explorar el potencial de las herramientas tecnológicas en un entorno práctico y colaborativo.

De esta forma, el Circular FAB de Miajadas refuerza su compromiso con la promoción de la innovación y el apoyo a la comunidad local, al mismo tiempo que fomenta la creatividad tecnológica en la red comercial del municipio.

 

El Circular FAB de Miajadas se sumó a la Semana de la Movilidad de la localidad desarrollando dos talleres innovadores y educativos que capturaron la atención de las y los más jóvenes fomentando la creatividad y el aprendizaje práctico.

Primeramente, el Circular FAB llevó a cabo un Taller de Diseño 2D y Corte de Vinilo Reflectante, donde las y los participantes aprendieron a crear vinilos personalizados teniendo como resultado coloridos adhesivos, visibles en cascos y bicicletas.

Posteriormente, y coincidiendo con otras actividades de la Semana de la Movilidad de Miajadas, la Plaza del Ayuntamiento reunió a personas interesadas que realizaron un Taller de Robótica: mBot y Circuito de Educación Vial.

El equipo técnico del CircularFAB diseñó un completo circuito de seguridad vial con todas las señales de tráfico necesarias, donde las y los participantes eligieron sus trayectorias y, con la tutorización de los técnicos, aprendieron a programar un mBot utilizando lógica de programación.

Estos talleres son una muestra del compromiso del Circular FAB de Miajadas por promover la educación creativa y la movilidad sostenible en la comunidad, ofreciendo una forma divertida y segura de explorar la robótica y la educación vial.

Para más información sobre futuras actividades y talleres, consulta el calendario de la web: https://miajadas.circularfab.es/ 

Durante el mes de septiembre, el Circular FAB de Miajadas ha unido fuerzas con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Miajadas (ACOMIC) para llevar a cabo el taller NegocIA, una iniciativa que busca dotar a las personas participantes de herramientas prácticas para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en sus modelos de negocio.

El curso, desarrollado en cuatro sesiones, ofreció a las y los asistentes la oportunidad de explorar distintas aplicaciones de la IA generativa y cómo ésta puede transformar sus negocios, ofreciéndoles herramientas para la creación de imágenes y textos, la automatización de tareas y la optimización de la experiencia del cliente.

El alumnado provenía de diversos sectores tales como el propietario de un taller y tienda de bicicletas que quería aprender a hacer cartelería con IA para sus eventos, el dueño de una tienda de bolsos y complementos que buscaba contenido para sus redes sociales, una artista local interesada en conseguir ideas y complementar su actividad, entre otros.

Durante el taller, se destacó la importancia de utilizar la creatividad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Para ello, se ayudó a empresarias y empresarios a descubrir nuevas formas de potenciar sus negocios con soluciones innovadoras y personalizadas dentro de su sector.

Con esta iniciativa, el Circular FAB de Miajadas refuerza su compromiso con la comunidad local, colaborando activamente con asociaciones y empresas para avanzar hacia un futuro más digital y afrontar los retos del siglo XXI. El Taller NegocIA es un claro ejemplo del trabajo conjunto para impulsar la innovación y la competitividad de los negocios de Miajadas, contribuyendo, al mismo tiempo, al desarrollo económico y tecnológico de la región.

Durante el mes de septiembre, el Circular FAB de Miajadas ha unido fuerzas con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Miajadas (ACOMIC) para llevar a cabo el taller NegocIA, una iniciativa que busca dotar a las personas participantes de herramientas prácticas para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en sus modelos de negocio.

El curso, desarrollado en cuatro sesiones, ofreció a las y los asistentes la oportunidad de explorar distintas aplicaciones de la IA generativa y cómo ésta puede transformar sus negocios, ofreciéndoles herramientas para la creación de imágenes y textos, la automatización de tareas y la optimización de la experiencia del cliente.

El alumnado provenía de diversos sectores tales como el propietario de un taller y tienda de bicicletas que quería aprender a hacer cartelería con IA para sus eventos, el dueño de una tienda de bolsos y complementos que buscaba contenido para sus redes sociales, una artista local interesada en conseguir ideas y complementar su actividad, entre otros.

Durante el taller, se destacó la importancia de utilizar la creatividad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Para ello, se ayudó a empresarias y empresarios a descubrir nuevas formas de potenciar sus negocios con soluciones innovadoras y personalizadas dentro de su sector.

Con esta iniciativa, el Circular FAB de Miajadas refuerza su compromiso con la comunidad local, colaborando activamente con asociaciones y empresas para avanzar hacia un futuro más digital y afrontar los retos del siglo XXI. El Taller NegocIA es un claro ejemplo del trabajo conjunto para impulsar la innovación y la competitividad de los negocios de Miajadas, contribuyendo, al mismo tiempo, al desarrollo económico y tecnológico de la región.

Este mes de agosto, el Circular FAB de Miajadas ha sido el escenario del taller FABbot que ha reunido a 10 jóvenes, de entre 9 y 12 años, para la construcción y programación de un robot.

A partir de piezas y componentes, diseñaron, montaron y programaron cinco coches-robot utilizando la placa ARDUINO y el controlador L293D. Los participantes no solo aprendieron a manipular herramientas de montaje y los principios básicos de la impresión 3D, sino que también exploraron el funcionamiento de los componentes de un robot, como sensores, controladores y actuadores.

El alumnado mejoró su manejo de herramientas mecánicas e informáticas, y aprendieron nociones básicas de electrónica. Además, adquirieron conocimientos sobre entornos de programación adaptados a su edad.

El taller FABbot no solo se centró en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promovió habilidades esenciales como el trabajo en equipo, respetar los turnos de participación, y compartir tanto las herramientas como los conocimientos adquiridos.

Los participantes mostraron un alto grado de interés y colaboración a lo largo de todo el taller, ayudándose mutuamente para superar los desafíos que se les presentaron.

Este tipo de actividades no solo fomenta el interés por la tecnología, sino que también prepara a los jóvenes para futuros retos en el ámbito de la ciencia y la tecnología, mientras disfrutan aprendiendo y creando.

El Circular FAB de Miajadas sigue demostrando su compromiso con la educación tecnológica, ofreciendo oportunidades únicas para que los más jóvenes desarrollen sus habilidades en un entorno colaborativo y enriquecedor.

Un año más, el Circular FAB de Miajadas ha tenido la oportunidad de participar en la VI Feria Agroalimentaria de Miajadas, que se celebró del 19 al 21 de julio. La carpa municipal, ubicada en la plaza del Ayuntamiento de Miajadas, ha sido el escenario donde el Circular FAB ha desarrollado diversas actividades y demostraciones innovadoras.

En este contexto, el Circular FAB de Miajadas ha participado activamente en la Feria mostrando a todos los visitantes, especialmente a emprendedores y empresarios, el potencial y los recursos que Circular FAB ofrece a la comarca. Entre las actividades programadas se desarrolló, el pasado viernes 19 de julio, un taller de “Estampación” en el que se utilizaron sellos de caucho que habían sido previamente elaborados para la ocasión con los recursos, equipos y el personal técnico del Circular FAB de Miajadas. 

Del mismo modo, durante la Feria, las y los asistentes que visitaron el espacio Circular FAB tuvieron la oportunidad de ver una impresora 3D en funcionamiento, además, pudieron personalizar sus propias bolsas con tintas no contaminantes y llenarlas con productos locales, llevándose a casa un recuerdo único de la Feria y el Circular FAB.

El Circular FAB Miajadas se convirtió, de esta forma, en un espacio dedicado a la innovación y la creatividad, ofreciendo a todas las personas interesadas una experiencia creativa y práctica a través de recursos y tecnología avanzada, aspectos imprescindibles para apoyar a negocios y emprendedores locales en el desarrollo de sus proyectos.

El Circular FAB de Miajadas refuerza su compromiso con la innovación y el intercambio de conocimientos en Miajadas, sirviendo como sede y difusor del programa piloto “Miajadas, Mercado Digital Abierto”. Este programa, lanzado por la Diputación de Cáceres con la colaboración del Ayuntamiento de Miajadas y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Miajadas y Comarca (ACOMIC), incluye entre sus acciones de transformación y asesoramiento digital, los talleres y ponencias presenciales “Catas Digitales”.

A través de estas Catas Digitales, se ofrecen una serie de sesiones prácticas destinadas a comerciantes de la localidad y diseñadas para potenciar sus habilidades y fomentar el crecimiento de sus negocios mediante el uso de tecnologías y prácticas innovadoras. En ese sentido, el Circular FAB de Miajadas se posiciona como el espacio ideal para el intercambio de conocimientos y la generación de sinergias.

Las Catas Digitales comenzaron el pasado 4 de junio con el taller práctico presencial “Diseño de packaging para mejorar la experiencia de venta digital” en el que se trató y formó a las personas participantes sobre la importancia del embalaje de los productos tanto en la venta física cono en la venta online. Debido a la alta demanda de participación, el taller se repetirá el 9 de julio.

La siguiente formación se llevó a cabo el 18 de junio bajo el nombre “Laboratorio Audiovisual 1: Fotografía de productos con smartphone para comercios”. En ella, las personas inscritas han podido aprender diferentes técnicas sobre como tomar fotografías de alta calidad con su smartphone. Del mismo modo, conocieron formas creativas para presentar y promocionar sus productos a través de una pantalla.

Por último el taller sobreSoluciones de Ciberseguridad para el comercio minorista” está programado para el próximo 2 de julio. Bajo el lema “¡Protege tu negocio!”, las y los participantes podrán identificar y poner solución a las posibles amenazas de seguridad de datos.

Estos talleres, llevados a cabo de una forma práctica y visual, se presentan como una oportunidad única para conocer y probar las posibilidades que ofrece la tecnología y aplicarla de forma inmediata en sus negocios adaptándose a las demandas del mercado actual.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.